Serpiente Barba Amarilla – Bothrops asper

Nombre común: Barba amarilla, terciopelo, nauyaca
Nombre científico: Bothrops asper
Familia: Viperidae
Orden: Squamata
Clase: Reptilia

Descripción general

La barba amarilla es una serpiente grande y robusta, con una longitud promedio de 1.2 a 1.8 metros, aunque se han reportado ejemplares de hasta 2.5 m. Presenta un patrón de manchas oscuras en forma de rombos o bandas irregulares sobre un fondo café, oliva o grisáceo, lo cual le brinda camuflaje perfecto en ambientes selváticos.

Distribución en Honduras

Bothrops asper ha sido reportada en las siguientes zonas de Honduras:

  • Costa Norte y Litoral Atlántico:
    • Atlántida (PN Pico Bonito, PN Nombre de Dios)
    • Colón
    • Gracias a Dios (La Mosquitia)
    • Cortés (Zonas húmedas de Omoa y Cuyamel)
  • Zona Centro y Nororiental:
    • Yoro
    • Olancho (PN Sierra de Agalta, PN La Muralla)
  • Occidente Húmedo:
    • Santa Bárbara (zonas bajas y húmedas)
    • Copán (algunas regiones húmedas)
  • Región Sur y Centro-Sur:
    • Menos común, pero hay registros aislados en zonas húmedas de El Paraíso y Francisco Morazán

Ecosistemas donde habita

  • Bosques húmedos tropicales y subtropicales
  • Bosques latifoliados
  • Bosques nublados de baja altitud
  • Áreas agrícolas y cafetales húmedos
  • Márgenes de ríos, quebradas y zonas con alta humedad edáfica
  • Bosques secundarios densos con cobertura baja

Condiciones climáticas preferidas

  • Temperaturas: 22 °C a 30 °C
  • Precipitación: 1,500–4,500 mm/año
  • Humedad relativa: > 80 %
  • Altitud: Desde el nivel del mar hasta 1,800 m s.n.m., más común bajo los 1,200 m

Dieta y hábitos alimenticios

Es una depredadora nocturna, oportunista, que se alimenta de:

  • Mamíferos pequeños (ratones, ratas, zarigüeyas)
  • Aves nidificantes
  • Ranas y sapos
  • Lagartijas
  • Crías de serpientes u otros reptiles

Las crías cazan invertebrados grandes o pequeños vertebrados.

Reproducción

  • Ovovivípara: las crías nacen vivas
  • Temporada reproductiva: principalmente mayo a agosto
  • Gestación: 5–6 meses
  • Camadas: de 20 a 80 crías por hembra
  • Crías: nacen midiendo 15–25 cm, totalmente venenosas desde el nacimiento

Tipo de colmillos y veneno

Colmillos solenoglifos

  • Colmillos largos, huecos y retráctiles, ubicados en la parte anterior del maxilar superior.
  • Funcionan como agujas hipodérmicas, inyectando el veneno profundamente en la presa.

Tipo de veneno

  1. Hemotóxico:
    • Destruye glóbulos rojos
    • Provoca hemorragias internas y externas
    • Afecta vasos sanguíneos y tejidos
  2. Proteolítico / necrotóxico:
    • Produce necrosis severa en el área de la mordida
    • Puede causar gangrena si no se trata rápidamente
    • Daña músculo, grasa, piel y vasos linfáticos
  3. Miotóxico (en menor grado):
    • Afecta directamente fibras musculares

Importancia médica:
Es la serpiente que más mordeduras registra en Honduras. La atención médica urgente y aplicación de antiveneno polivalente son clave para evitar amputaciones o muertes.

Comportamiento

  • Mayormente nocturna y terrestre, pero puede trepar si hay humedad o presas disponibles
  • Agresiva solo si se siente amenazada
  • Permanece inmóvil para camuflarse, lo que la hace peligrosa para humanos

Depredadores naturales

  • Aves rapaces grandes (como el halcón reidor)
  • Serpientes oófagas (come-serpientes) como Clelia clelia
  • Felinos menores
  • Humanos

Rol ecológico y conservación

Rol ecológico:

  • Controla poblaciones de roedores y otras presas
  • Parte de la cadena trófica de zonas tropicales húmedas

Conservación:

  • No se encuentra en peligro, pero es vulnerable a:
    • Deforestación
    • Fragmentación de hábitat
    • Persecución humana
    • Expansión agrícola sin criterios ecológicos

Advertencia y derechos de uso

Este contenido ha sido desarrollado por Eco Honduras con fines exclusivamente educativos y de divulgación ecológica. Está prohibida su reproducción parcial o total con fines de asesoría, consultoría técnica o comercial sin autorización escrita.

Accede a más información en: www.ecohonduras.net

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.