
Parque Nacional La Tigra
📍 Ubicación: Francisco Morazán, Honduras
Altitud: entre 1,200 y 2,290 msnm
Extensión: Aproximadamente 238.4 km²
Coordenadas: 14° 7′ N, 87° 8′ O
Introducción
El Parque Nacional La Tigra es uno de los ecosistemas más estratégicos de Honduras, no solo por su biodiversidad, sino por su rol como generador de agua potable y regulador climático de la capital, Tegucigalpa...

Tipos de bosque en La Tigra
El parque presenta una diversidad de hábitats forestales debido a su gradiente altitudinal y régimen de humedad...
🌿 Bosque Nublado o Nuboso Montano
Altitud: 1,800 a 2,290 msnm
Clima: Húmedo a muy húmedo...
Suelo: Ácidos, ricos en materia orgánica...
Descripción ecológica:
Este ecosistema es una de las joyas ecológicas del parque...

Especies vegetales dominantes:
Liquidámbar (*Liquidambar styraciflua*)
Encino (*Quercus peduncularis*, *Q. skinneri*)
Helechos arborescentes (*Cyathea spp.*)
Fauna asociada:
Quetzal mesoamericano (*Pharomachrus mocinno*)
Tigrillo (*Leopardus wiedii*)
Murciélagos frugívoros
Diversidad de aves migratorias
🌲 Bosque de Pino-Encino (Mixto)
Altitud: 1,200 a 1,800 msnm
Clima: Subhúmedo a húmedo...
Suelo: Franco-arenosos con buena aireación y drenaje.
Descripción ecológica:
Bosque de transición donde coexisten pinos, encinos y laureles...
Especies vegetales dominantes:
Pino (*Pinus oocarpa*, *P. pseudostrobus*)
Encinos y robles (*Quercus spp.*)
Laurales y fabáceas variadas

Fauna asociada:
Zorro gris (*Urocyon cinereoargenteus*)
Venado cola blanca (*Odocoileus virginianus*)
Pájaro carpintero (*Melanerpes formicivorus*)
Aves insectívoras y colibríes
🍃 Bosque Secundario / Perturbado (Ecotono Humano)
Altitud: Variable...
Clima: Variable...
Suelo: Generalmente alterado...
Descripción ecológica:
Zonas de regeneración natural donde el bosque primario fue alterado por actividad humana...
Vegetación dominante:
Guarumo (*Cecropia spp.*)
Arbustos pioneros
Hierbas, pastos y especies invasoras controladas

Fauna asociada:
Mapaches (*Procyon lotor*)
Ardillas
Reptiles pequeños
Aves generalistas como el zanate, palomas silvestres y tórtolas
Flora general destacada
Orquídeas epífitas (más de 200 especies)
Musgos y líquenes
Plantas medicinales
Árboles centenarios
Arbustos con frutos dispersados por aves
Fauna clave del Parque Nacional La Tigra
🐾 Mamíferos:
Jaguarundi (*Herpailurus yagouaroundi*)
Tigrillo (*Leopardus wiedii*)
Tamandúa (*Tamandua mexicana*)
Coyote (*Canis latrans*)
Pizote (*Nasua narica*)

🦜 Aves más representativas:
Quetzal mesoamericano (*Pharomachrus mocinno*)
Trogón (*Trogon mexicanus*)
Tucancillo esmeralda (*Aulacorhynchus prasinus*)
Búho de anteojos (*Pulsatrix perspicillata*)
Carpintero, colibríes, tangaras y atrapamoscas
Fuentes de agua y microcuencas
Quebrada El Suyatal, Río Chiquito, Río Jacaleapa, Quebrada El Zurzular, Quebrada La Cañada
Funciones:
Captación de agua por niebla
Regulación térmica e hídrica
Producción de agua potable durante todo el año
Zonas de riesgo y amenazas actuales
Incendios forestales, tala y cacería ilegal, expansión agrícola, urbanización no planificada...

Importancia ecológica
Hotspot de biodiversidad mesoamericana. Banco genético. Conectividad ecológica...
Base legal
Decreto Legislativo 976-80 (Creación oficial)
Reafirmado legalmente en 1987
Parte del SINAPH
Supervisado por el ICF y AMITIGRA

Conclusión
La Tigra es un ecosistema único que combina valor científico, ecológico, social y espiritual...
🔒 Información elaborada por Eco Honduras
Este contenido ha sido desarrollado con fines educativos y de divulgación pública.
🛑 Prohibida su reproducción total o parcial para consultorías, informes técnicos o fines comerciales sin autorización escrita.
✔️ Se permite su uso en contextos educativos, académicos y actividades públicas sin fines de lucro.
Cualquier uso indebido podría conllevar consecuencias legales.
Eco Honduras
No solo mostramos Honduras, la sentimos, la cuidamos
y la representamos con orgullo.
Login o Registro to post comments.