Bosque Latifoliado Subtropical Húmedo de Honduras

El bosque de hojas anchas que respira humedad y sostiene la vida tropical

El bosque latifoliado subtropical húmedo es uno de los ecosistemas más biodiversos y extendidos de Honduras. Se caracteriza por su vegetación exuberante, árboles de hojas anchas, abundantes lianas, helechos, palmas y epífitas. Su clima es cálido-húmedo y da sustento a una gran variedad de especies animales, muchas de ellas endémicas o amenazadas. Estos bosques se encuentran principalmente en las tierras bajas y medias del norte del país, cubriendo una franja vital entre la zona costera del Caribe y las elevaciones intermedias.

Caracterización biofísica

  • Altitud: 0 – 1,200 m s. n. m.
  • Temperatura media anual: 24 – 27 °C
  • Precipitación anual: 2,500 – 4,500 mm
  • Humedad relativa: 80 – 95 %
  • Suelos: ultisoles y oxisoles, generalmente rojos, ácidos y de moderada fertilidad.
  • Geología: sedimentos aluviales y rocas volcánicas alteradas.
  • Relieve: plano a ondulado, con drenaje superficial abundante.

Distribución en Honduras

El bosque latifoliado subtropical húmedo se encuentra en varias regiones clave:

  • Cordillera Nombre de Dios y alrededores de La Ceiba
  • Cuenca del Río Plátano y Río Patuca (Gracias a Dios y Colón)
  • Montaña de Botaderos (Olancho-Colón)
  • Parque Nacional Pico Bonito
  • Cuenca media del río Ulúa (Yoro, Atlántida)
  • Zona norte del Parque Nacional Sierra de Agalta

Distancias desde ciudades importantes

  • La Ceiba a Pico Bonito: 20 km (30 min)
  • Catacamas a Sierra de Agalta: 40 km (1 h)
  • Tocoa a Botaderos: 25 km (45 min)
  • Puerto Lempira a Río Plátano: 50 km (2 h, por vía fluvial o aérea)

Ríos y quebradas importantes

Este tipo de bosque sostiene cuencas hidrográficas primordiales para el norte y oriente del país:

  • Río Cangrejal, Río Bonito y Río Danto (Atlántida)
  • Río Plátano y Río Tapias (Gracias a Dios)
  • Río Tinto y Quebrada Las Ánimas (Colón)
  • Río Sico y Río Patuca (Olancho)
  • Quebradas El Edén, El Naranjo, La Pita, Santa María

Flora característica

Los árboles del bosque latifoliado tienen grandes hojas adaptadas a captar luz bajo un dosel denso. La vegetación se distribuye en estratos:

  • Ceiba pentandra (ceiba): árbol emblemático, emergente.
  • Swietenia macrophylla (caoba): de alto valor ecológico y maderable.
  • Terminalia amazonia, Virola koschnyi y Vochysia hondurensis
  • Ficus spp., Cecropia peltata (guarumo), y Brosimum alicastrum (ramón)
  • Palmas como Welfia georgii y Manicaria saccifera en zonas inundables.
  • Epífitas como bromelias, helechos arborescentes, orquídeas y musgos tropicales.
  • Zonas con regeneración natural de Piper spp. y Cecropia en claros del bosque.

Fauna sobresaliente

Este ecosistema es hogar de especies de selva tropical húmeda, algunas de importancia continental:

  • Ateles geoffroyi (mono araña) y Alouatta palliata (mono aullador)
  • Panthera onca (jaguar) y Puma concolor (puma): predadores tope.
  • Tayassu pecari (chancho de monte) y Tapirus bairdii (tapir): mamíferos de bosque maduro.
  • Ara macao (guacamaya roja) y Amazona auropalliata (loro nuca amarilla)
  • Dendrobates auratus y Leptodactylus spp.: anfibios de suelos húmedos.
  • Heliconius spp., Morpho menelaus (mariposas), y escarabajos gigantes tropicales.

Importancia ecológica y amenazas

  • Almacenes naturales de carbono y esponjas hidrológicas.
  • Reservorios de flora y fauna tropical de gran valor biológico.
  • Hábitat clave para especies migratorias y endémicas.
  • Amenazas: deforestación por ganadería extensiva, tala ilegal, monocultivos (palma africana), incendios estacionales y cambio climático.

Advertencia y derechos de uso

Este contenido ha sido desarrollado por Eco Honduras con fines exclusivamente educativos y de divulgación ecológica. Está prohibida su reproducción parcial o total con fines de asesoría, consultoría técnica o comercial sin autorización escrita.

Accede a más información en: www.ecohonduras.net
Educar para conservar: los bosques latifoliados son el aliento verde del trópico hondureño.

 

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.