
Bosque Nublado de Honduras
El bosque que abraza las nubes y guarda el agua de la vida
Los bosques nublados son uno de los ecosistemas más frágiles y esenciales de Honduras. Su función hídrica es insustituible: capturan agua del aire, recargan mantos acuíferos, regulan el clima y protegen una biodiversidad endémica única en Mesoamérica. Son santuarios vivos de neblina, musgo y silencio, ubicados entre montañas que superan los 1,500 metros sobre el nivel del mar. Son considerados ecosistemas prioritarios para la conservación del país y su gente.
Caracterización biofísica
- Altitud: 1,400 – 2,800 m s. n. m.
- Temperatura media anual: 12 – 20 °C
- Precipitación anual: 1,800 – 3,500 mm
- Humedad relativa: superior al 85 %
- Suelos: andisoles y inceptisoles, de alta porosidad, rica materia orgánica y baja capacidad de retención de fósforo.
- Geología: rocas volcánicas, graníticas, y metamórficas erosionadas.
- Relieve: cadenas montañosas, cuencas altas, pendientes pronunciadas, nacimientos de agua.
Distribución geográfica en Honduras
Los bosques nublados se encuentran en las zonas montañosas más elevadas y húmedas del país. Algunos de los núcleos más importantes son:
- Parque Nacional La Tigra (Francisco Morazán)
- Reserva Biológica Uyuca (Francisco Morazán)
- Parque Nacional Celaque (Lempira)
- Parque Nacional Pico Bonito (Atlántida)
- Montaña de Santa Bárbara
- Reserva de Opalaca (Intibucá, Lempira, La Paz)
- Cerro Azul Meámbar (Cortés-Comayagua)
Distancias desde ciudades importantes
- Tegucigalpa a La Tigra: 22 km (1 hora)
- Gracias a Celaque: 6 km (20 min)
- La Ceiba a Pico Bonito: 20 km (30 min)
- Comayagua a PANACAM (Cerro Azul): 25 km (40 min)
Ríos y quebradas importantes
Los bosques nublados son las principales fábricas de agua del país, generando cabeceras hidrográficas:
- Río Guarajambala, Río Arcágual y Río Lempa (Celaque)
- Río Yeguare y Río Chiquito (La Tigra)
- Río Cangrejal (Pico Bonito)
- Río Ulúa y Quebrada Las Lajas (Santa Bárbara)
- Quebradas El Zorzal, El Pital, La Coyotera
- Múltiples nacimientos de agua potable para ciudades como Tegucigalpa, Gracias y La Ceiba
Flora característica
Las especies del bosque nublado han evolucionado para prosperar en ambientes húmedos, fríos y de baja luminosidad. La mayoría presentan hojas grandes, adaptaciones epífitas y estrategias de crecimiento lento:
- Quercus spp. (encinos): árboles dominantes en las laderas.
- Podocarpus oleifolius (ciprés de montaña): conífera relicta de origen gondwánico.
- Ocotea spp. y Nectandra spp. (laureles): con hojas fragantes, valiosos por su rol ecológico.
- Chiranthodendron pentadactylon (flor de manita): símbolo mesoamericano.
- Bromelias, orquídeas, líquenes, hepáticas y musgos tapizan ramas y suelos.
- Arbustos endémicos como Ilex hondurensis y Hedyosmum bonplandianum.
Fauna sobresaliente
Los bosques nublados son hábitat de especies endémicas, muchas de ellas amenazadas:
- Bolitoglossa celaque (salamandra de Celaque): endémica de alta montaña.
- Ateles geoffroyi (mono araña): en sectores altos de Pico Bonito.
- Puma concolor (puma): carnívoro de gran escala aún presente en zonas extensas.
- Penelopina nigra (chachalaca negra): ave endémica en peligro.
- Certhiaxis spp., Tangara larvata y Chlorospingus ophthalmicus: aves insectívoras.
- Basiliscus plumifrons y Anolis spp.: reptiles especializados en microhábitats húmedos.
- Mariposas Morpho spp., escarabajos de nebliselva, y ranas del género Pristimantis.
Importancia ecológica y amenazas
- Función hidroclimática: captura de agua horizontal por neblina (precipitación oculta).
- Recarga de acuíferos y protección de fuentes potables.
- Alta endemicidad biológica.
- Mitigación del cambio climático por alta captación de carbono.
- Amenazas: expansión agrícola, incendios, cambio climático, urbanización de zonas montañosas, extracción ilegal de especies.
Advertencia y derechos de uso
Este contenido ha sido desarrollado por Eco Honduras con fines exclusivamente educativos y de divulgación ecológica. Está prohibida su reproducción parcial o total con fines de asesoría, consultoría técnica o comercial sin autorización escrita.
Accede a más información en: www.ecohonduras.net
Educar es proteger: los bosques nublados son el corazón que da vida al agua de nuestro país.



Añadir nuevo comentario