
Tacuazín (Didelphis virginiana)
Clasificación taxonómica:
- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Mammalia
- Orden: Didelphimorphia
- Familia: Didelphidae
- Género: Didelphis
- Especie: Didelphis virginiana (Linnaeus, 1758)
Descripción biológica y morfológica:
El tacuazín es un marsupial de tamaño mediano, con un cuerpo alargado y cola prensil. Su longitud total varía entre 35 y 50 cm, con una cola que puede medir hasta 50 cm. El pelaje es denso y lanoso, de color gris o pardo claro, con una tonalidad más clara en la parte ventral. Su cara es característica, con un hocico alargado y orejas grandes y desnudas. La cola es flexible y actúa como un quinto miembro para sujetarse a ramas, lo que le permite moverse ágilmente en su entorno arbóreo.

Distribución geográfica:
En Honduras, Didelphis virginiana se distribuye principalmente en las zonas de bosques tropicales, tanto en tierras bajas como en áreas montañosas, desde el nivel del mar hasta los 1,500 m s.n.m. Se encuentra en las regiones del occidente del país, como las zonas boscosas de la Sierra de Agalta, la Montaña de Celaque, la Mosquitia y el Parque Nacional Pico Bonito. Su distribución abarca una amplia parte de América Central, extendiéndose desde el sur de México hasta Panamá.
Hábitat y altitud:
Este marsupial es común en una variedad de hábitats, desde bosques tropicales húmedos hasta áreas de matorral y bosques secundarios. Prefiere hábitats cercanos a fuentes de agua, como ríos, arroyos y pantanos. Su rango altitudinal en Honduras varía entre los 300 y 1,500 m s.n.m., siendo más frecuente en tierras bajas y zonas montañosas con vegetación densa y abundante cobertura arbórea.

Reproducción:
El tacuazín tiene una reproducción vivípara propia de los marsupiales. La hembra da a luz a una camada de entre 4 y 13 crías (promedio 6), que nacen en un estado de desarrollo muy primitivo, siendo transportadas en la bolsa marsupial materna durante las primeras etapas de desarrollo. La lactancia y cuidado materno continúan hasta que las crías alcanzan la madurez suficiente para comenzar a moverse y alimentarse por sí mismas. La madurez sexual se alcanza entre los 8 y 12 meses, y la hembra puede tener varias camadas al año.
Ecología y comportamiento:
El tacuazín es un animal nocturno y omnívoro, con una dieta variada que incluye frutas, insectos, pequeños vertebrados, y en ocasiones, huevos y carroña. Su comportamiento es principalmente arbóreo, aunque también se encuentra en el suelo en busca de alimento. Debido a su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, es considerado una especie de "oportunista ecológica". Su cola prensil le proporciona una gran ventaja para moverse por las copas de los árboles, donde pasa la mayor parte de su tiempo.

Estado de conservación:
A pesar de no encontrarse en peligro inminente, el tacuazín es una especie de "Preocupación Menor" a nivel global. En Honduras, su población está relativamente estable, aunque la fragmentación de su hábitat debido a la deforestación y el cambio de uso de suelo podrían afectar su distribución en el futuro. No está clasificado como especie protegida bajo la legislación nacional, pero se encuentra regulado indirectamente por las leyes de conservación de hábitats.

Documento preparado y elaborado por Eco Honduras www.ecohonduras.net
Este documento no debe ser usado con fines de consultoría ni actividades comerciales, pues puede acarrear problemas legales. Su uso está limitado exclusivamente a fines educativos sin ánimo de lucro.


Añadir nuevo comentario