Departamento de Atlántida
1. Información general y ubicación geográfica:
Atlántida está situada en la región norte de Honduras, a orillas del mar Caribe. Su cabecera departamental es La Ceiba, conocida como la “Novia de Honduras”. Atlántida limita al norte con el mar Caribe, al sur con Yoro y Olancho, al este con Colón, y al oeste con el departamento de Cortés. Posee una superficie de aproximadamente 4,227 km².
2. Clima y alturas:
El clima predominante en Atlántida es tropical húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 24 y 32 °C. Las precipitaciones son elevadas, especialmente en la franja costera y las zonas montañosas. En áreas como el Parque Nacional Pico Bonito, la altitud puede superar los 2,400 metros sobre el nivel del mar, creando microclimas más frescos en la montaña.
3. Flora y fauna:
Atlántida es uno de los departamentos más biodiversos del país. En sus bosques húmedos y nublados se encuentran especies como el jaguar (Panthera onca), dantas (Tapirus bairdii), monos aulladores (Alouatta palliata), tucanes y una gran variedad de ranas y serpientes. La flora incluye caoba, cedro, helechos arborescentes, bromelias, orquídeas y líquenes. Los manglares y humedales costeros son hábitat de aves acuáticas y reptiles como el cocodrilo americano.
4. Historia:
Atlántida fue creado como departamento el 24 de febrero de 1902. Su desarrollo fue impulsado por la presencia de compañías bananeras extranjeras como la Standard Fruit Company, que establecieron ferrocarriles y puertos, transformando la economía y cultura de la región. La Ceiba fue uno de los principales centros comerciales del Caribe hondureño durante el siglo XX.
5. Economía:
La economía de Atlántida se basa en el turismo, agricultura, pesca, comercio y servicios. Se cultiva piña, cacao, coco, banano y palma africana. El turismo es vital, con atracciones naturales como las playas de Tela, los parques nacionales y las aguas termales. También se explotan productos forestales y recursos marinos.
6. Cultura y sociedad:
La Ceiba es famosa por su Carnaval en honor a San Isidro, uno de los eventos culturales más grandes del país, con música garífuna, desfiles y comparsas. En la costa habita una fuerte población garífuna que preserva su idioma, danzas y gastronomía. También conviven comunidades misquitas y mestizas. La región es alegre, diversa y hospitalaria.
7. Política y administración:
Atlántida cuenta con 8 municipios: La Ceiba, Tela, Jutiapa, La Masica, Arizona, Esparta, El Porvenir y La Unión. Cada uno tiene su propia alcaldía. La política departamental está influenciada por los intereses agroindustriales y turísticos.
8. Áreas protegidas:
- Parque Nacional Pico Bonito
- Parque Nacional Nombre de Dios
- Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado
- Jardín Botánico Lancetilla
- Monumento Natural Texiguat (compartido con Yoro)
Estas áreas albergan una biodiversidad única y son vitales para la conservación de ecosistemas húmedos tropicales.
9. Minería y recursos naturales:
En Atlántida hay reservas forestales, fuentes de agua abundantes y posibles yacimientos de minerales metálicos no explotados industrialmente. El enfoque actual es más hacia el ecoturismo y la agricultura sostenible. La pesca artesanal y la acuicultura también son parte de los recursos locales.
10. Personajes y figuras importantes:
- Ramón Rosa Serrano (empresario y político)
- Julio César Mondragón (educador)
- Pioneros del movimiento garífuna y de la música punta, como Aurelio Martínez
Atlántida también ha sido cuna de músicos, artistas y activistas sociales.
Añadir nuevo comentario