About Us
Eco Honduras
Puedes contactarte con nosotros por medio de WhatsApp al 0050488400305 Tgu. Honduras
Puedes contactarte con nosotros por medio de WhatsApp al 0050488400305 Tgu. Honduras
Ubicado en la costa atlántica de Honduras, entre los departamentos de Atlántida y Colón, el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado representa uno de los espacios naturales más emblemáticos del país. Este refugio abarca más de 13,000 hectáreas de humedales, manglares, ríos y bosques tropicales que se integran en un mosaico de ecosistemas de altísima productividad biológica. Su nombre proviene de los ríos Cuero y Salado, que confluyen en la zona y nutren la diversidad de hábitats presentes.
El área se caracteriza por una amplia variedad de ecosistemas:
Estos ambientes están íntimamente conectados con las fuentes de agua dulce provenientes de los ríos Cuero y Salado, cuya dinámica hidrológica asegura la renovación de nutrientes y la productividad de los humedales.
En Cuero y Salado habitan dos especies de primates que representan comportamientos y roles ecológicos distintos:
Ambos primates reflejan la diversidad funcional de los bosques tropicales, cada uno con estrategias adaptativas que contribuyen a la estabilidad de los ecosistemas.
Una de las especies más emblemáticas de Cuero y Salado es el manatí antillano (Trichechus manatus manatus), un sirenio de gran importancia ecológica y cultural. Este mamífero acuático, catalogado como en peligro de extinción, puede alcanzar más de 3 metros de longitud y pesar hasta 600 kg.
El manatí es estrictamente herbívoro, alimentándose de pastos marinos y plantas acuáticas, lo que lo convierte en un ingeniero ecosistémico: al pastar, controla la proliferación de vegetación acuática y favorece la oxigenación del agua. Además, su presencia es indicadora de la salud de humedales y estuarios.
Entre las amenazas que enfrenta se encuentran:
Su conservación depende del fortalecimiento de programas comunitarios, monitoreo científico y control del tránsito acuático en áreas críticas.
El refugio es un modelo de cómo el ecoturismo bien gestionado puede integrarse a la conservación y a la economía comunitaria. Entre las actividades más destacadas se encuentran:
Turismo de aventura suave
Actividades como caminatas guiadas en senderos naturales, paseos en kayak y recorridos en bicicleta por los alrededores permiten al visitante tener un contacto más cercano con la biodiversidad, en un ambiente seguro y regulado.
La clave para que estas modalidades se mantengan sostenibles es respetar la capacidad de carga del refugio, evitando la saturación de visitantes que pueda alterar los ecosistemas sensibles.
Entre las principales problemáticas ambientales del refugio destacan:
La gestión del refugio debe fortalecer la educación ambiental, la investigación científica y el manejo comunitario, pilares para garantizar la conservación a largo plazo de este santuario natural.
El Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado es mucho más que un espacio natural: es un laboratorio vivo de biodiversidad, donde convergen bosques, ríos, humedales, primates, aves y el icónico manatí. Cada especie y ecosistema cumple un papel en la resiliencia ambiental de la región.
Su futuro depende de la integración de la ciencia, las comunidades locales y el turismo sostenible, bajo un enfoque de conservación que asegure que este patrimonio natural de Honduras se mantenga para las próximas generaciones.
🔒 Información elaborada por Eco Honduras
Este contenido ha sido desarrollado con fines educativos y de divulgación pública.
🛑 Prohibida su reproducción total o parcial para consultorías, informes técnicos o fines comerciales sin autorización escrita.
✔️ Se permite su uso en contextos educativos, académicos y actividades públicas sin fines de lucro.
Cualquier uso indebido podría conllevar consecuencias legales.
No solo mostramos Honduras, la sentimos, la cuidamos
y la representamos con orgullo.